Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

09 noviembre 2008

Un mega de acceso a internet gratuito

Innovación destina una partida de 9 millones para ofrecer a partir de 2009 el acceso a Internet gratuito a un mega


El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, ha anunciado hoy en Parlamento andaluz que el presupuesto de su departamento para 2009 contempla ya una primera partida de 9 millones de euros para comenzar a ofrecer el próximo año el acceso gratuito a Internet por banda ancha a un mega.

Durante la presentación de los presupuestos de 2009, que se incrementan un 11,56%, hasta alcanzar los 2.606.236.280 euros, Vallejo explicó que los ciudadanos comenzarán a disfrutar de esta medida a partir de noviembre del próximo año. En este sentido, el consejero señaló que con la puesta en marcha de este proyecto se da cumplimiento a una de las principales promesas electorales del PSOE para esta legislatura, plasmada en el discurso de investidura del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

De este modo, Vallejo recordó que el Ejecutivo andaluz considera la política de sociedad de la información como políticas de igualdad, que permiten a los ciudadanos acceder al conocimiento, con independencia de sus recursos económicos y de donde vivan.

En esta línea, la Consejería de Innovación ya destinó la pasada legislatura más de 12,3 millones de euros en ayudas para la conexión a Internet, que permitieron que más de 134.000 andaluces se conectasen a la Red en condiciones gratuitas o con importantes ventajas respecto al mercado.

Plantear el acceso gratuito a Internet a un mega supone un paso más, al convertir el acceso a la Red en un derecho, una apuesta política pionera y sin precedentes en este ámbito a nivel internacional.

La cantidad destinada al Internet gratuito a un mega se enmarca dentro del presupuesto destinado por la Consejería de Innovación a medidas para extender y acercar la sociedad de la información entre la ciudadanía.

El presupuesto para 2009 contempla un apartado para Telecomunicaciones y Sociedad de la Información dotado con 153,2 millones de euros, un 7,7% más que el año anterior.

El compromiso del Ejecutivo andaluz para convertir en un derecho el acceso de ciudadanos y empresas a las nuevas tecnologías se refleja en el importante crecimiento que ha experimentado esta partida en los últimos años, con un incremento de 14,2 millones para 2009 que supone un incremento acumulado del 170,5% respecto al presupuesto de 2004.

Dentro de este apartado, la línea de medidas para llevar la sociedad de la información a la ciudadanía, en la que se enmarca el mega gratuito, se dota de 43,3 millones de euros.

Además del proyecto de Internet gratuito a un mega, con esta cantidad se intensificará y extenderá la cobertura de herramientas como los centros Guadalinfo, centros públicos de acceso a Internet ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes. El 2009, esta red dispondrá ya de 692 centros y una población objetivo de 1,9 millones de ciudadanos, el 26% de la población andaluza.

El próximo año también se extenderá la red de CAPI, centros asociados a la Red Guadalinfo y situados en barriadas con alto índice de exclusión social, con 15 nuevos centros que sumarán un total de 57 en toda Andalucía.

Asimismo, continuará el desarrollo de otros instrumentos como las órdenes de ciudadanía digital y de asociaciones digitales; el programa Andalucía Compromiso Digital, que enseña a los ciudadanos a utilizar las nuevas tecnologías; o el impulso al software libre y al sistema operativo andaluz Guadalinex.

El ámbito de la empresa y sociedad de la información contará en 2009 con una dotación de 28,1 millones de euros. De los proyectos que se desarrollarán en esta área destaca la continuidad del programa Novapyme, que tiene como objetivo la introducción de las nuevas tecnologías para mejorar el negocio de pequeñas y medianas empresas.

Novapyme, que contará en 2009 con 4,9 millones de euros, ha llegado ya a más de 45.000 pymes y se pretende llegar a 30.000 nuevas empresas de Andalucía.

La dotación presupuestaria dedicada a la aplicación de la Administración electrónica crece en este presupuesto un 31%, hasta los 58 millones de euros, para afrontar los retos previstos en la Ley de Acceso Electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, que establece que el próximo año cualquier persona tiene derecho a relacionarse con la administración por medios electrónicos. Dentro de este apartado se destinarán 16,8 millones a impulsar la i-Administración en corporaciones locales.


Fuente: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía.

10 agosto 2008

Guadalinfo Play

Mucho se ha hablado ya de esta nueva iniciativa. Así que me limito a poner los enlaces más representativos que he visto:

- Web oficial GuadalinfoPlay.
- Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa [1, 2].
- Galería de fotos en flickr.

Por otro lado nuestros compañeros de Extremadura (los Nuevos Centros del Conocimiento) han llevado sus ordenadores a las piscinas, con un proyecto llamado RefrescaTIC.

El 85% de la población jiennense podrá conectarse a internet por banda ancha en 2009

Aunque ya es conocido por todos, copio y pego una noticia aparecida hoy en el diario Ideal de Jaén:

La Junta firma un convenio con la empresa Vodafone para llevar la red con velocidad de al menos un mega a todos los municipios en los que hasta ahora 'conectarse' es un calvario. El programa estará vinculado a los centros Guadalinfo, que a partir del año que viene estarán también en los municipios jienenses de entre 10.000 y 20.000 habitantes.

Esperar más de diez minutos para poder consultar el correo electrónico. No poder acceder a páginas con demasiadas fotografías o música para descargar. Es lo que sucede a centenares de jienenses residentes en municipios de población reducida. La falta de infraestructuras les obliga a utilizar métodos para conectarse a internet que ya se han convertido en rudimentarios o a dejarse un buen pico si quieren hacer uso de otro tipo de sistemas, como las redes inalámbricas.

La Delegación de Innovación se ha propuesto que antes de que finalice el primer semestre del año que viene, el 85% de los jienenses cuenten con la infraestructura adecuada para poder acceder a internet a una velocidad aceptable. De al menos un mega de banda ancha. Lo hará gracias a un convenio, otorgado a la empresa Vodafone tras sacarlo a concurso público.

La iniciativa consiste en vincular la instalación de la banda ancha, en este caso móvil, en todos los municipios que cuenten con centro Guadalinfo. Estos centros se comenzaron a instalar desde el año 2004 en los municipios de menos de 10.000 habitantes. Su objetivo era llevar internet a aquellos pueblos en los que las empresas no consideraban rentable hacer el desembolso que supone la instalación de la banda ancha. Desde entonces, en la provincia jienense hay 83 centros Guadalinfo repartidos por diferentes municipios.

A partir del año que viene, y según explica el delegado de Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez, no sólo se mantendrán los centros que ya hay instalados (previstos en un principio por tres años) sino que se instalarán más en los pueblos de entre 20.000 y 10.000 habitantes. Será en estos últimos y en los que ya funcionan donde se ubicará toda la infraestructura necesaria para que al menos el 85% de los ciudadanos puedan conectarse a la red con banda ancha.

Dice el delegado de Innovación que con esta medida, sumada a la red instalada por la iniciativa privada en los municipios mayores, se romperá al fin con la llamada 'brecha digital', que no es otra cosa que la diferenciación entre los ciudadanos que se han sumado al tren de las nuevas tecnologías con los que, por su condición económica o social, deben conformarse con apenas la televisión y el DVD. «Pretendemos que sea una revolución integral, el culmen de la segunda modernización», apunta el delegado. Para ello, insiste, es necesario contar con unas adecuadas infraestructuras de telecomunicaciones que rompan con la barrera que para muchos supone todavía el acceso a internet. Así, el delegado explica que, además de los Guadalinfo, existen otros centros, los CAPI, que también ofrecen conexión a internet gratuita en municipios de mayor población. «Para que los que no puedan conectarse por falta de ingresos lo hagan», apunta. Actualmente hay centros CAPI en Jaén, Linares, Andújar, La Carolina y Alcaudete. Hay proyectados «otros tantos» en más pueblos jienenses.

A estas iniciativas se suma el programa Intelco (contenido de la orden de incentivos). Se trata de incentivos por parte del Gobierno autonómico para las operadoras que desplieguen una red de acceso a internet en municipios que no cuentan con las infraestructuras adecuadas. El delegado explica que suman un grano más de arena a los esfuerzos de la administración por acabar con la «analfabetización digital». «Lo importante es que en poco tiempo Jaén tendrá cobertura en cualquier lugar y centros para que los ciudadanos se puedan conectar de forma gratuita», apunta.

08 julio 2008

Consulta teleco

Hoy buscaba información sobre el proyecto PorTICo. Necesitaba conocer los plazos y las condiciones en que se estaban poniendo las antenas para dar cobertura 3g.

Así he llegado a la web Consulta Teleco de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Me ha llamado la atención el artículo "Innovación proveerá de acceso a internet en banda ancha móvil a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes", de él podemos extraer:

La iniciativa se desarrollará en dos fases: la primera, que abarcará el 60% de los municipios, hasta noviembre de 2008, y la segunda, que completará la cobertura, hasta noviembre de 2009. Para lograr el cumplimiento de estos plazos es imprescindible la colaboración de los ayuntamientos de estos municipios.

De este modo, la Red Guadalinfo ampliará sus servicios de formación y dinamización, permitiendo la programación de acciones de todo tipo (jornadas, actividades, demostraciones, cursos, etcétera) con la funcionalidad añadida de poder realizar dichas acciones en cualquier localización física dentro del núcleo de población en el la que se encuentra el centro Guadalinfo en cuestión, y no únicamente en el interior de sus instalaciones.

19 abril 2008

I Encuentro de Blogs Rurales

Por último, no podía dejar pasar la ocasión de publicitar uno de los encuentros más interesantes que se van a celebrar próximamente en Andalucía :D

El I Encuentro de Blogs Rurales se celebrará el 17 de mayo (día de internet) en Abla (Almería) y asistirá, entre otros, el compañero David Álvarez.

01 febrero 2008

Wii aceitunero

Este vídeo tiene algún tiempo pero es muy gracioso.



A lo mejor este es el tipo de cambio al que se referían en el ED07.

29 noviembre 2007

Informática según.... Paz Padilla!!!

Por las listas de distribución acabo de llegar a este vídeo, donde Paz Padilla y Ramón García tienen unas palabras sobre firefox, ubuntu y virus.

Seguro que os hace sonreír :D

22 octubre 2007

Emilio Calatayud, Juez de Menores de Granada

Hace poco se envió a la lista un problema puntual que un dinamizador había tenido con un menor para conocer la opinión del resto. En varias ocasiones, yo mismo, también he tenido conflictos difícil de resolver con menores. Casi siempre se trata de faltas de respeto a mí o al resto de usuarios (incluidos menores y adultos), maltrato del material del aula, dentro (golpes a los teclados, patadas a las sillas...) o fuera (tirar piedras, romper el tablón, los carteles...), agresiones a compañeros y, en general, comportamientos poco adecuados por parte de una persona civilizada.

El otro día, casualmente, un amigo me mandó por correo un enlace muy interesante. Se trata de la conferencia de un Juez de Menores, Emilio Calatayud, donde tal vez podamos encontrar la respuesta.





Si quieres saber más Línea 900 hizo un documental sobre la labor de este juez.

05 octubre 2007

El internet de Iberbanda

El otro día se pasó un 'representante' de Iberbanda por el centro para comentar cómo estaba funcionando el programa Hogar Digital y por qué la gente no contrataba su conexión una vez pasada la promoción.

Lo primero que me sorprendió fue el hecho de que viniera a hablar conmigo. Luego me enteré que tenía una cita en el Ayuntamiento y que esa era la verdadera razón de su visita. No obstante es interesante y gratificante que estos 'agentes' nos identifiquen a nosotros, los dinamizadores, cómo los verdaderos impulsores de internet en el ámbito rural (esto me lo he cuajado, jajaja).

Cómo ya he comentado en otras ocasiones la oferta de Iberbanda en mi municipio, sólo es interesante si el cliente no tiene o no quiere poner teléfono en casa. Esta es la información que el 'representante' me dejó:

(Pinchar en la imagen para ampliar)

Como se puede observar, contratar 1 Mbps cuesta 70 € + IVA... y aun así se atreve a preguntar por qué la gente no contrata Iberbanda fuera de la promoción. La razón es evidente, se aprovechan de la situación descaradamente!!! Son caros con avaricia y por ellos ojalá las zonas rurales nunca dejaran de ser rurales. Si a un municipio no llega el ADSL pues genial, allí estarán ellos con sus magnificas tarifas.

Hasta hace poco menos de un año esta era la única opción en mi municipio. Afortunadamente ya han entrado otras operadoras como orange o ya.com y los precios son otra cosa. El problema que tienen las nuevas operadores es el teléfono, y es que cada vez son más las familias que optan por quitarlo o ni siquiera ponerlo, pero si quieres tener internet en casa, es lo que hay.

Como curiosidad, yo tengo Iberbanda en casa, así que no son tan malos, sólo son caros. La razón es que cuando terminó la anterior promoción de Hogar Dígital casi todos los vecinos intentamos darnos de baja y nos ofrecieron 128 Kbps a 12 euros al mes, con lo que consiguieron que la mayoría nos quedáramos. Si ofrecieran precios competitivos y velocidades de hoy aquí no tendrían competencia, pero claro entonces harían las cosas bien y eso como que en este mundo no se da.

02 octubre 2007

Ampliación del plazo de Hogar Digital

Ha vuelto a suceder, nos informan que el plazo para solicitar las ayudas de Hogar Digital se ha ampliado de la siguiente forma:

  • Para la reserva de incentivos: 15 de Diciembre.
  • Para la presentación de solicitudes: 31 de Diciembre.

En mi municipio se habrán registrado unas 20 solicitudes o así. Este año la oferta no es tan jugosa como lo fue en 2005, donde registramos más de 50 solicitudes. Esto sumado a la entrada de otras operadoras, como Orange, con precios más competitivos está provocando que la ciudadanía no termine de convencerse.

¿Cómo puede suceder que las operadoras subvencionadas por la Junta de Andalucía proponga precios más caros y velocidades más lentas que los que habitualmente ofrecen otras operadoras como tarifa habitual? Vamos, es algo increíble. Alguien se está aprovechando descaradamente.

11 julio 2007

Licencias Creative Commons

Navegando por la red encontré este vídeo donde se nos explica estupendamente qué son las licencias Creative Commons (la de este blog, por ejemplo).

29 junio 2007

Tramitación de los incentivos de Hogar Digital

Como ya sabéis este año para solicitar los incentivos de Hogar Digital tan sólo es necesario utilizar un móvil para realizar la reserva y un certificado electrónico de usuario (firma digital) para la tramitación on-line.

Afortunadamente nuestro papel en todo este proceso se limita tan sólo a asesorar, ya que debe ser el propio usuario quien realice todas las gestiones si realmente está interesado. Así que les explico que deben hacer y les invito a que lo realicen desde sus casas, siempre con la coletilla que si les surge cualquier tipo de problema aquí estamos para ayudar.

En esta ocasión los usuarios se están acercando al SAE para solicitar la firma digital y allí les están facilitando un lector (Siemens Omnikey Cardman 3121) y su correspondiente tarjeta con la firma digital.

Ayer se acercó la primera usuaria con problemas, contaba que en casa no había podido instalarlo y que si podía ayudarle con el proceso. Bueno, pues es imposible muy difícil instalar el software de estos lectores en los centros (Guadalinex Guadalinfo V4), tanto que he tenido que recurrir al enemigo. Ahí todo funcionó correctamente, no sin antes darme algún que otro problemilla. La instalación del lector y la tarjeta es muy rebuscada, pero a los 10 minutos todo estaba en su sitio.

Como hacían falta los datos de la renta no llegamos a terminar el proceso. Le indiqué que, tal y como lo habíamos hecho aquí, ella tenía que repetir el proceso en casa.

Esta mañana, a primera hora, nos volvíamos a encontrar en Guadalinfo. Me comentó que al final ella también consiguió instalar el software pero que la página de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa no le funcionaba correctamente y no dejaba finalizar el proceso. Nos volvimos a pasar al enemigo, entramos y comprobamos como IE al intentar firmar y tramitar no cargaba correctamente por culpa de un ActiveX. Llamamos al teléfono de información, 900 850 000, y sorprendentemente nos comunicaron que la tramitación on-line está dando muchos problemas y que se recomienda entregar la documentación en cualquier oficina acreditada o incluso por fax.

Lo que hay que ver :(

Actualización: 2 de Julio.

Finalmente sí pudimos tramitarlo on-line. Para ello hubo que establecer la configuración de seguridad al nivel más bajo y activar algunas opciones relacionadas con los ActiveX, vaya lío.

29 mayo 2007

Vuelve Hogar Digital

Se acaba de lanzar nuevamente Hogar Digital, los incentivos para conectarse a internet. Hasta el 31 de Julio estaremos a tiempo de solicitar esta ayuda, que esta vez se puede hacer desde el móvil y para la que es necesario tener firma digital.

Las tarifas para este año, calculando el coste anual (IVA incluido) son las siguientes:

  • Con Telefónica sólo podemos contratar ADSL Rural 512 Kb, teniendo en cuenta el coste del alta, el coste anual es: 29.86 + (29.86 * 12) = 388.18€ y aun queda por ahí el coste de los equipos que son 26.45 aunque no se especifica correctamente.
  • Con Iberbanda tenemos AVI Hogar Digital 512 Kb donde el coste anual sale a 12 * 24.8 = 297.6€
  • Con Vodafone tenemos Navega Hogar Digital 1 Mb donde el coste anual sale a 10 * 33.64 = 336.4€
  • Con Orange tenemos ADSL 1 Mb + llamadas nacionales donde el coste anual sale a 12 * 23.2 = 278.4€
La mejor oferta de las que aquí aparecen, evidentemente, es la de Orange; más velocidad, más barata y además incluye las llamadas nacionales. Esta es la que vengo recomendando desde hace ya algún tiempo y la que seguiré recomendando. Lo curioso es que no pertenece al programa Hogar Digital si no que es la tarifa con la que trabajan habitualmente.

¿Qué ha pasado este año en Hogar Digital? Parece una tomadura de pelo, las velocidades son pésimas y los precios altos, aun así ahora vendrán diciendo que el wifi de los ayuntamientos es el culpable.

23 abril 2007

Grafología

Esta mañana navegando por la blogosfera he llegado a un portal sobre Grafología, donde se ofrece un análisis grafológico gratis. Este es el informe que he obtenido:


DE ACUERDO A SU ESCRITURA, USTED:

Es un individuo con decisión e iniciativa. Sociable. De criterio amplio.
Autocontrolado. Pulcro. Con deseos de originalidad.
De contactos fáciles. Con tendencia al ahorro.
Sobrio, cortés. Simpático y gentil. Con sentido común, sencillez y amor por la justicia.
Reflexivo, en busca de orden interior. Analítico. Curioso e intelectual, con gran capacidad de observación. Preciso. Rápido en sus ideas y movimientos. Modesto.
Afectuoso. Sensible. De fácil adaptación a las situaciones en general. Espontáneo. Amable. De carácter natural y expansivo.
Autocontrolado, con dominio sobre sí mismo. Sereno, estable, constante en el carácter y el pensamiento.
De carácter tranquilo, apacible, sin excesos ni depresiones notables. De voluntad pareja, basada en valores estables.
De inteligencia observadora y reflexiva, recoge los datos, los clasifica y luego interviene en las cosas y en los hechos. De buena presencia de ánimo, busca el acuerdo entre los intereses materiales y afectivos. Se mueve con sobriedad y precisión, sin agitarse. De buena memoria y sentido del humor.
Con buenos dotes para el razonamiento deductivo. Facilidad de asimilación e integración de conocimientos. Cualidades para la investigación, la clasificación y el análisis. Memorioso. Con Tendencia al contacto social. De carácter espontáneo y natural.
Tiende a aceptar los hechos y las situaciones con el mayor grado de adaptación posible, aunque puede oponerse a todo lo que considere inmoral o injusto. No huye ante el esfuerzo.
Independiente, rápido. Con tendencia al pensamiento abstracto.
Práctico. Rápido en las tareas. De pocas pulgas.


No se, todo es bueno así que no se que grado de veracidad podrá tener este informe, de todos modos todo aquel que me conozca que juzgue.

18 abril 2007

Ilusiones Ópticas

Desde hace tiempo siempre me han llamado la atención las ilusiones ópticas. Ayer conocía vía menéame esta magnífica web donde hay multitud de ellas y hoy descubro en Google este simpático gadget. Fantástico.

11 enero 2007

Las 7 nuevas maravillas del mundo

A través de la lista de distribución de Guadalinfo me enteré que en la web new 7 wonders se estaba realizando una votación popular para elegir las 7 nuevas maravillas del mundo moderno.

Esta es la situación actual de la votación:

Podemos observar como La Alhambra no está entre las siete primeras, aunque le falta poco. Aun quedan 177 días para votar, aun así hoy decidí darle mi pequeño empujón a La Alhambra y colaborar así con las actividades que se están realizando desde los centros Guadalinfo con este motivo.

Esta ha sido mi votación:
  • La Alhambra de Granada (España)
  • El Kremlin (Moscú - Rusia)
  • El Castillo de Neuschwanstein (Baviera - Alemania)
  • El Taj Mahal (Agra, India)
  • Petra (Jordania)
  • La Gran Pirámide de Giza (Egipto)
  • Las Estatuas de la Isla de Pascua (Chile)
Si tenéis un rato libre no dejéis de votar.

23 diciembre 2006

El canon de FrikiTV

Navegando por la red he llegado a Friki TV, un videoblog donde, entre otras muchas cosas, podremos ver vídeos como este:



... pero qué bueno!!! jajaja.

29 noviembre 2006

... esa venda que nos tapa los ojos

David Bravo en la 802 party. Conferencia sobre redes p2p y propiedad intelectual.

Aunque casi todos conocemos nuestros derechos y deberes nunca está de más recordarlos.



28 noviembre 2006

Aviso para Navegantes

Dando una vueltecita por la blogosfera descubro que ayer, de 22:00 a 23:00h. en el programa Aviso para Navegantes de Canal Sur Radio realizaron una entrevista a Juan Carlos Expósito, director general de infraestructuras y servicios tecnológicos de la Junta, donde hizo balance del programa Guadalinfo y del Encuentro de Dinamizadores celebrado en Cádiz la semana pasada.

Desde la web de Canal Sur Radio se pueden descargar los programas emitidos (el de Juan Carlos es el correspondiente al 27 de Noviembre), es recomendable utilizar mozilla y descargar el archivo mp3 para evitar algún que otro inconveniente.

Aquí teneis la intervención de Juan Carlos para descargar ;D

ESTOY DE PRUEBAS, no sé por qué un archivo va acelerado y el otro suena bien ;(

Entrevista de Jorge y Juan Carlos acelerada


Tema de Los Chicos del Coro


18 noviembre 2006

EBE06 y Guadalinfo

Quería seguir on-line Evento Blog España, además me interesaba mucho saber lo que daría de sí la mesa de emprendedores, programada para esta mañana y donde se sentaba Guadalinfo, entre otros. Lo más sencillo era acudir a Technorati, el cual ha hecho su trabajo a la perfección, instantes después de empezar ya aparecían los primeras noticias en multitud de blogs.

La impresión que me ha dado lo que he podido leer es que Joaquín López, SADESI, ha narrado la trayectoria que ha seguido el proyecto Guadalinfo, desde su creación allá con los primeros PRAI hasta la situación actual, donde los 636 municipios andaluces de menos de 10.000 habitantes tienen un centro Guadalinfo.

blog-o-corp cuenta como han nacido 44 blogs de dinamizadores del proyecto Guadalinfo y que para un futuro próximo está prevista la creación de una plataforma de blogs propia. Una información exacta y concisa que representa la realidad que se ve día tras días en Guadalinfo.

ALT1040 y E-Mercadeo escriben sobre el proyecto en sí y comentan como cada centro dispone de su propio espacio web (ya me gustaría, es un poco exagerado) y de un blog donde exponer nuestro trabajo e ideas (esperemos que se haga realidad ya que hoy por hoy aun no hay nada de eso).

Por último, en nuevo periodismo podemos leer algún que otro testimonio literal de Joaquín López.

Un poco escasa la cobertura pero suficiente para hacernos una ligera idea de lo que allí se ha hablado. Esperemos que desde el proyecto Guadalinfo hayan tomado buena nota y la esperada plataforma de blogs cumpla las expectativas que tanto deseamos.