Mostrando entradas con la etiqueta usuarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta usuarios. Mostrar todas las entradas

02 enero 2009

Una mujer discapacitada mejora su bienestar gracias al Guadalinfo villanovero

La tecnología tiene mil y una aplicaciones, incluso, en el mismísimo campo de la salud. Si no, que se lo digan a Ana Rosa López. Una mujer discapacitada que ha encontrado en internet un inesperado motor vital. “Internet me ha devuelto las ganas de vivir”. Hace muy poco tiempo, cuando Ana Rosa López llegó a Villanueva de la Reina, nadie podía imaginarse que consiguiera desenvolverse sola. Pero lo hace día tras día y gracias a internet.

Esta mujer, de 42 años, discapacitada, que anda en silla de ruedas y que sólo tiene movilidad en un brazo, ha recuperado sus ganas de vivir gracias al centro Guadalinfo de Villanueva de la Reina y al empeño de Juan Antonio Peinado, su dinamizador. “Cuando Ana Rosa llegó al centro apenas si sabía hacer nada. Con nuestra ayuda, ha ido poco a poco conociendo el mundo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)”, apunta el dinamizador del centro. Además, en la actualidad, esta mujer tiene un blog en internet en el que ella misma escribe.

Cada día, cuando Ana Rosa acude a su encuentro con internet recibe el apoyo y el cariño de todos los usuarios del Guadalinfo. Cabe destacar el trabajo de Juan Antonio Peinado, ya que, además de la elección de una usuaria villanovera para una promoción, el centro, recientemente, ha sido finalista de los premios anuales Guadalinfo por un proyecto realizado por mujeres del taller de empleo del Ayuntamiento de Villanueva de la Reina. “Guadalinfo me ha cambiado la vida”, señala Ana Rosa. Este es el verdadero mensaje y premio a su voluntad y la del Guadalinfo de Villanueva de la Reina.

El empeño y la voluntad de Ana Rosa han hecho que el Guadalinfo la haya elegido como uno de los personajes de un vídeo promocional de las nuevas tecnologías por su compromiso con los más desfavorecidos a enseñarles. El vídeo, que empezará a emitirse próximamente, pretende mostrar cómo las TIC ayudan a personas de determinados colectivos, y, a menudo, con dificultad de acceso a la sociedad de la información, a mejorar su bienestar personal y el de su entorno.

Fuente: Diario Jaén.

15 diciembre 2008

Guadalinfo, la red de los que viven Andalucía

Como no podía ser de otra manera, aquí tenéis el vídeo que nos presentaron en el Encuentro de Dinamizadores 2008 de Almería.



Simplemente maravilloso. Me hace sonreir y sentirme orgulloso del proyecto en el que trabajo. Supongo que próximamente estará en todos los blogs y los perfiles facebook de las personas que integramos la red Guadalinfo... pero es que está que se sale :D

Curiosidad: se publicó el viernes pasado, 12 de diciembre, y a estas horas tiene 130 reproducciones, vamos a ver como se mueve.

15 noviembre 2008

Cobertura TDT

La reciente modernización de los centros Guadalinfo ha traído una televisión para cada centro. Esta TV trae incorporado un sintonizador de TDT para impulsar el proceso de entrada de la Televisión Terrestre Digital ya que sólo quedan 504 días para completar el apagón analógico.


Desde TDTAndalucia podemos conocer el estado de la cobertura en nuestros municipios. Pulsa aquí para conocerlo.

09 noviembre 2008

Un mega de acceso a internet gratuito

Innovación destina una partida de 9 millones para ofrecer a partir de 2009 el acceso a Internet gratuito a un mega


El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, ha anunciado hoy en Parlamento andaluz que el presupuesto de su departamento para 2009 contempla ya una primera partida de 9 millones de euros para comenzar a ofrecer el próximo año el acceso gratuito a Internet por banda ancha a un mega.

Durante la presentación de los presupuestos de 2009, que se incrementan un 11,56%, hasta alcanzar los 2.606.236.280 euros, Vallejo explicó que los ciudadanos comenzarán a disfrutar de esta medida a partir de noviembre del próximo año. En este sentido, el consejero señaló que con la puesta en marcha de este proyecto se da cumplimiento a una de las principales promesas electorales del PSOE para esta legislatura, plasmada en el discurso de investidura del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

De este modo, Vallejo recordó que el Ejecutivo andaluz considera la política de sociedad de la información como políticas de igualdad, que permiten a los ciudadanos acceder al conocimiento, con independencia de sus recursos económicos y de donde vivan.

En esta línea, la Consejería de Innovación ya destinó la pasada legislatura más de 12,3 millones de euros en ayudas para la conexión a Internet, que permitieron que más de 134.000 andaluces se conectasen a la Red en condiciones gratuitas o con importantes ventajas respecto al mercado.

Plantear el acceso gratuito a Internet a un mega supone un paso más, al convertir el acceso a la Red en un derecho, una apuesta política pionera y sin precedentes en este ámbito a nivel internacional.

La cantidad destinada al Internet gratuito a un mega se enmarca dentro del presupuesto destinado por la Consejería de Innovación a medidas para extender y acercar la sociedad de la información entre la ciudadanía.

El presupuesto para 2009 contempla un apartado para Telecomunicaciones y Sociedad de la Información dotado con 153,2 millones de euros, un 7,7% más que el año anterior.

El compromiso del Ejecutivo andaluz para convertir en un derecho el acceso de ciudadanos y empresas a las nuevas tecnologías se refleja en el importante crecimiento que ha experimentado esta partida en los últimos años, con un incremento de 14,2 millones para 2009 que supone un incremento acumulado del 170,5% respecto al presupuesto de 2004.

Dentro de este apartado, la línea de medidas para llevar la sociedad de la información a la ciudadanía, en la que se enmarca el mega gratuito, se dota de 43,3 millones de euros.

Además del proyecto de Internet gratuito a un mega, con esta cantidad se intensificará y extenderá la cobertura de herramientas como los centros Guadalinfo, centros públicos de acceso a Internet ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes. El 2009, esta red dispondrá ya de 692 centros y una población objetivo de 1,9 millones de ciudadanos, el 26% de la población andaluza.

El próximo año también se extenderá la red de CAPI, centros asociados a la Red Guadalinfo y situados en barriadas con alto índice de exclusión social, con 15 nuevos centros que sumarán un total de 57 en toda Andalucía.

Asimismo, continuará el desarrollo de otros instrumentos como las órdenes de ciudadanía digital y de asociaciones digitales; el programa Andalucía Compromiso Digital, que enseña a los ciudadanos a utilizar las nuevas tecnologías; o el impulso al software libre y al sistema operativo andaluz Guadalinex.

El ámbito de la empresa y sociedad de la información contará en 2009 con una dotación de 28,1 millones de euros. De los proyectos que se desarrollarán en esta área destaca la continuidad del programa Novapyme, que tiene como objetivo la introducción de las nuevas tecnologías para mejorar el negocio de pequeñas y medianas empresas.

Novapyme, que contará en 2009 con 4,9 millones de euros, ha llegado ya a más de 45.000 pymes y se pretende llegar a 30.000 nuevas empresas de Andalucía.

La dotación presupuestaria dedicada a la aplicación de la Administración electrónica crece en este presupuesto un 31%, hasta los 58 millones de euros, para afrontar los retos previstos en la Ley de Acceso Electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, que establece que el próximo año cualquier persona tiene derecho a relacionarse con la administración por medios electrónicos. Dentro de este apartado se destinarán 16,8 millones a impulsar la i-Administración en corporaciones locales.


Fuente: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía.

02 noviembre 2008

Motivación al cambio

- Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia. Marcel Proust.

- Quizás lo que debamos hacer- sugirió Haw- sea dejar de analizar tanto las cosas y ponernos a buscar algo de queso nuevo. Spencer Johnson (Quién se ha llevado mi queso)



- Elige batallas que sean lo bastante grandes para tener importancia pero lo bastante pequeñas para poder ganarlas. Jonathan Kozel.

- La mayoría de la gente se pierde las oportunidades porque estas van vestidas con un mono -de trabajo- y parecen trabajo. Thomas Edison.

- Una persona usualmente se convierte en aquello que el cree que es. Si yo sigo diciéndome a mi mismo que no puedo hacer algo, es posible que yo termine siendo incapaz de hacerlo. Por el contrario si yo tengo la creencia que sí puedo hacerlo, con seguridad yo adquiriré la capacidad de realizarlo aunque no la haya tenido al principio. Gandhi.



- Hay tres grupos de personas: los que hacen que las cosas pasen; los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué pasó. Nicholas Murray Butler.

- Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar. Paulo Coelho.

26 octubre 2008

Ciberabuelos

Siguiendo con el net.es5, que me parece interesantísimo, acabo de ver unos vídeos que no tienen desperdicio. Más capítulos aquí.


El internet.


Cómo se maneja un móvil.

net.es5

El pasado 23 y 24 de octubre se celebró en Madrid el net.es5 con el título:

Jornada de accesibilidad y nuevas tecnologías en la sociedad en red. El papel de la sociedad civil.


En la web oficial se puede ver como discurrieron las jornadas y se puede acceder a la mayoría de las presentaciones que los ponentes expusieron. Se trataron temas tan interesantes como:
  • Derechos humanos y ciudadanía digital.
  • Accesibilidad en la red y discapacidades.
  • Usabilidad y tecnología fácil.
  • Acceso a las TIC como herramienta de inclusión social. Accesibilidad en colectivos desfavorecidos.
  • Accesibilidad y alfabetización digital.
Os dejo la presentación de Montserrat Mirman en la mesa de experiencias: Accesibilidad y Alfabetización Digital.

10 agosto 2008

Ciudadanía digital 2008

Ya se ha lanzado la convocatoria de incentivos para la innovación en asociaciones Ciudadanía Digital 2008.

Ciudadanía Digital es el programa de incentivos puesto en marcha por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía para apoyar a las entidades asociativas andaluzas en su incorporación a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Está dirigida a todas las asociaciones que quieren mejorar la calidad de su trabajo y la calidad de vida de sus asociados, con la ayuda de Internet y otras tecnologías de la comunicación. Y a aquéllas que ya disponen de ellas pero tienen nuevas ideas y necesitan soluciones más avanzadas. Para que las asociaciones andaluzas estén más cerca de todo lo que quieren.

El plazo de presentación de proyectos se cierra el 4 de septiembre de 2008.

Guadalinfo Play

Mucho se ha hablado ya de esta nueva iniciativa. Así que me limito a poner los enlaces más representativos que he visto:

- Web oficial GuadalinfoPlay.
- Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa [1, 2].
- Galería de fotos en flickr.

Por otro lado nuestros compañeros de Extremadura (los Nuevos Centros del Conocimiento) han llevado sus ordenadores a las piscinas, con un proyecto llamado RefrescaTIC.

El 85% de la población jiennense podrá conectarse a internet por banda ancha en 2009

Aunque ya es conocido por todos, copio y pego una noticia aparecida hoy en el diario Ideal de Jaén:

La Junta firma un convenio con la empresa Vodafone para llevar la red con velocidad de al menos un mega a todos los municipios en los que hasta ahora 'conectarse' es un calvario. El programa estará vinculado a los centros Guadalinfo, que a partir del año que viene estarán también en los municipios jienenses de entre 10.000 y 20.000 habitantes.

Esperar más de diez minutos para poder consultar el correo electrónico. No poder acceder a páginas con demasiadas fotografías o música para descargar. Es lo que sucede a centenares de jienenses residentes en municipios de población reducida. La falta de infraestructuras les obliga a utilizar métodos para conectarse a internet que ya se han convertido en rudimentarios o a dejarse un buen pico si quieren hacer uso de otro tipo de sistemas, como las redes inalámbricas.

La Delegación de Innovación se ha propuesto que antes de que finalice el primer semestre del año que viene, el 85% de los jienenses cuenten con la infraestructura adecuada para poder acceder a internet a una velocidad aceptable. De al menos un mega de banda ancha. Lo hará gracias a un convenio, otorgado a la empresa Vodafone tras sacarlo a concurso público.

La iniciativa consiste en vincular la instalación de la banda ancha, en este caso móvil, en todos los municipios que cuenten con centro Guadalinfo. Estos centros se comenzaron a instalar desde el año 2004 en los municipios de menos de 10.000 habitantes. Su objetivo era llevar internet a aquellos pueblos en los que las empresas no consideraban rentable hacer el desembolso que supone la instalación de la banda ancha. Desde entonces, en la provincia jienense hay 83 centros Guadalinfo repartidos por diferentes municipios.

A partir del año que viene, y según explica el delegado de Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez, no sólo se mantendrán los centros que ya hay instalados (previstos en un principio por tres años) sino que se instalarán más en los pueblos de entre 20.000 y 10.000 habitantes. Será en estos últimos y en los que ya funcionan donde se ubicará toda la infraestructura necesaria para que al menos el 85% de los ciudadanos puedan conectarse a la red con banda ancha.

Dice el delegado de Innovación que con esta medida, sumada a la red instalada por la iniciativa privada en los municipios mayores, se romperá al fin con la llamada 'brecha digital', que no es otra cosa que la diferenciación entre los ciudadanos que se han sumado al tren de las nuevas tecnologías con los que, por su condición económica o social, deben conformarse con apenas la televisión y el DVD. «Pretendemos que sea una revolución integral, el culmen de la segunda modernización», apunta el delegado. Para ello, insiste, es necesario contar con unas adecuadas infraestructuras de telecomunicaciones que rompan con la barrera que para muchos supone todavía el acceso a internet. Así, el delegado explica que, además de los Guadalinfo, existen otros centros, los CAPI, que también ofrecen conexión a internet gratuita en municipios de mayor población. «Para que los que no puedan conectarse por falta de ingresos lo hagan», apunta. Actualmente hay centros CAPI en Jaén, Linares, Andújar, La Carolina y Alcaudete. Hay proyectados «otros tantos» en más pueblos jienenses.

A estas iniciativas se suma el programa Intelco (contenido de la orden de incentivos). Se trata de incentivos por parte del Gobierno autonómico para las operadoras que desplieguen una red de acceso a internet en municipios que no cuentan con las infraestructuras adecuadas. El delegado explica que suman un grano más de arena a los esfuerzos de la administración por acabar con la «analfabetización digital». «Lo importante es que en poco tiempo Jaén tendrá cobertura en cualquier lugar y centros para que los ciudadanos se puedan conectar de forma gratuita», apunta.

25 junio 2008

Las nuevas tecnologías y los mayores

Curioseando por internet me encuentro con un interesante artículo de la Escuela de Bienestar de la Diputación de Granada.

Nada sustituye el trato humano, la intervención humana es fundamental y es lo que le da calidad a la atención a personas dependientes. Partiendo de esta premisa, Juan Francisco, director general del Consorcio, presentó exhaustivamente en la Escuela de Bienestar todas la tecnología que hoy en día está al alcance de las personas dependientes, que les facilitan su integración y mejoran su calidad de vida.

Según afirma el 40 por ciento de los blogs que se crean desde los centros Guadalinfo son de personas mayores...

02 junio 2008

aCERCAtec

La semana pasada estuvo en Jaén la carpa aCERCAtec de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

Nosotros estuvimos allí...

Abuelos y Nietos unidos por la red

El otro día nos enteramos que los centros Guadalinfo de Alhendín y Huetor Vega están participando en el proyecto europeo Abuelos y Nietos. [1, 2]

El proyecto tiene dos grandes objetivos: desarrollar las competencias de los mayores en el uso de las nuevas tecnologías y que ese desarrollo y aprendizaje parta del encuentro intergeneracional de manera que los mayores aprendan la utilidad y el manejo de las nuevas tecnologías mediante la implicación de los jóvenes.

Una idea genial que creo que ya se venía haciendo en algunos centros de Andalucía. Ahora se le añade que los nietos ejercerán como tutores y que los abuelos, al finalizar, serán capaces de crear contenidos como los de wikanda.

19 abril 2008

Andalucía Compromiso Digital

El pasado miércoles tuve la oportunidad de asistir a la inauguración del centro Andalucía Compromiso Digital de la provincia de Jaén. Otros compañeros ya han hecho referencia a este proyecto y es que ACD nos toca muy de cerca a Guadalinfo. Podéis encontrar más información aquí.

Me sorprendió la cantidad de recursos de los que disponen, ya no solo manuales, ordenadores y portátiles, sino también cámaras de fotos, videocámaras, mp3, mp4, gps, móviles, pda's, wii... Seguro que próximamente trabajamos codo con codo.

17 enero 2008

¿Qué tecnología estudian tus hijos en el colegio?

Con este título leo en el blog de Enrique Dans un artículo sobre lo que los alumnos estudian en los colegios en las materias de informática o tecnología.

En principio habla del elevado e injustificado coste de Windows Vista y Office 2007 frente a los muy dudosos, discutibles y poco claros beneficios que reporta. Posteriormente entra en los temarios de las asignaturas, que suelen enseñar windows y office (word, excel y powerpoint) a nivel muy básico. Comenta la mala preparación técnica de los profesores de estas disciplinas y hace algunas comparaciones.

Al hilo de esto he recordado una experiencia muy cercana (de antes de las navidades) donde estuve dando un taller de formación a los alumnos de 2º de ESO de mi municipio. Hablé con el director y la profesora encargada de impartirla y planificamos un calendario de actuaciones. Curiosamente a pesar de disponer del temario y del aula la asignatura no se daba y esa hora se dedicaba a otras disciplinas.

El temario de la asignatura es este:

  • El ordenador y los periféricos.
  • El software.
  • El procesador de textos.
  • Internet.
La idea era formar a los alumnos en esta disciplina e intentar sacar provecho al aula de informática, un aula que permanecía cerrada (salvo una actividad extraescolar de informática de una hora dos veces por semana), que cuenta con 15 ordenadores y arranque dual windows / guadalinex.

Lo primero que advertí en cuanto trabajé con los alumnos fue su total falta de disciplina, respeto o interés. Los conocía a todos de Guadalinfo, donde eran amables, educados y atentos, pero aquí me miraban de otra manera. La primera clase, de tan sólo 45 minutos, se me hizo eterna. Costaba mucho mantener a los alumnos centrados, de vez en cuando alguno se levantaba sin venir a cuento y se daba un paseo, no paraban de cuchichear, darse collejas, cocotazos o empujones. Hablaban sin parar y participaban intentando hacer que sus compañeros se rieran de sus comentarios. Era algo nuevo para mi, acostumbrado en Guadalinfo, a que todos los usuarios que acceden a los talleres vienen por voluntad propia y con ganas de aprender.

La primera sesión versó sobre hardware, normalmente es una clase amena y entretenida, es fácil captar su atención y no suele haber mayores complicaciones. El resultado es que aquí cada uno iba a su bola. Al finalizar la clase no creo que más de 3 de los 26 que estuvieron fueran capaces de explicar o entender lo que les había dicho.

Tras ese "desastre" pensé que para el día siguiente nos meteríamos de lleno en la creación de blogs, pensando que así sí captaría su atención, ya que todos se creían expertos en informática. Hicimos 13 grupos de 2 y cada grupo tendría que crear un blog. En la primera sesión casi todos siguieron el ritmo, aunque en la segunda fue otro cantar. De los 13 grupos sólo uno cumplió los objetivos, 2 casi y el resto seguían mostrando muy poco interés. Estaba frente a ellos, parecía que me entendían pero no hacían lo que se les pedía y el caso es que se observaba claramente que eran capaces... pero no querían.

Al final desistí, tuve un enfrentamiento con un alumno y di de baja el taller. Me dio pena por los pocos que tenían interés pero creo que era una perdida de tiempo; de su tiempo y sobre todo del mío.

... y yo que quería presentarme este año a las oposiciones. El caso es que se ha vuelto muy complicado trabajar con los alumnos de colegios e institutos, aunque imagino que dependerá de cada centro.

Entre los comentarios, más y menos acertados, me han llamado la atención los siguientes:
Esto es consecuencia de tres factores, a saber: la falta de voluntad por parte de las administraciones educativas para impulsar realmente el uso del software, la escasísima formación básica del profesorado en TIC y la ausencia de especialistas en las plantillas.
La enseñanza primaria y la secundaria no es para adquirir conocimientos técnicos, sino para adquirir unas bases que permitan adquirirlos en estudios superiores. Ahora bien, para ser capaz de transmitir esos principio básicos que sienten unas bases tecnológicas, el profesorado debe estar suficientemente cualificado para ello y, hoy por hoy, en términos generales no lo está.

Hay muchísimos más pero creo que esto se alargaría mucho innecesariamente. Ahora a reflexionar.

04 diciembre 2007

ExpoMayor 2007

El Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén ha acogido desde el 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre ExpoMayor07, organizada por la Junta de Andalucía y en la que sus visitantes, personas mayores de todos los puntos de Andalucía, han podido participar en actividades que han abarcado desde la gimnasia, los bailes de salón, la pintura, los tapices, la informática o las manualidades, así como exposiciones y actividades de animación sociocultural.

Los centros Guadalinfo han estado allí representados con el stand que pudimos ver en el ED07. Durante cada uno de los días que duró el evento, cuatro dinamizadores de la provincia estuvimos atendimos al numeroso público que hasta allí se acercó. Yo estuve el viernes y me atrevería a decir que nuestra propuesta fue una de las mejor acogidas por este colectivo. Como las fotos demuestran allí donde vamos triunfamos!!! jajaja.

Picasa SlideshowPicasa Web AlbumsFullscreen


Las últimas fotos somos el compañero Juan, de La Guardia de Jaén, y yo que una vez finalizado nuestro turno nos quedamos para ver la Exposición y ayudar a los compañeros del turno de la tarde.

23 noviembre 2007

Centro Piloto Guadalinfo

En fin, ya estamos de vuelta y esto es lo que acontece en el Mundo Guadalinfo.

Mucho se está hablando sobre si el centro Guadalinfo que vimos en el ED07 será la imagen de los centros a partir de mayo de 2008 o simplemente se trata de un centro móvil para ferias y congresos.

Juzguen ustedes mismos.

02 octubre 2007

Ampliación del plazo de Hogar Digital

Ha vuelto a suceder, nos informan que el plazo para solicitar las ayudas de Hogar Digital se ha ampliado de la siguiente forma:

  • Para la reserva de incentivos: 15 de Diciembre.
  • Para la presentación de solicitudes: 31 de Diciembre.

En mi municipio se habrán registrado unas 20 solicitudes o así. Este año la oferta no es tan jugosa como lo fue en 2005, donde registramos más de 50 solicitudes. Esto sumado a la entrada de otras operadoras, como Orange, con precios más competitivos está provocando que la ciudadanía no termine de convencerse.

¿Cómo puede suceder que las operadoras subvencionadas por la Junta de Andalucía proponga precios más caros y velocidades más lentas que los que habitualmente ofrecen otras operadoras como tarifa habitual? Vamos, es algo increíble. Alguien se está aprovechando descaradamente.

28 septiembre 2007

... y si me lo haces tú.

El otro día entra un usuario nuevo al centro, un chico del pueblo, lo conocía de vista, de unos 20 años o así:

Usuario (U): ¿Es aquí donde te hacen el CV?
Dinamizador (D): Bueno, aquí lo que hacemos, entre otras cosas, es ayudarte a confeccionar tu CV.
(U): Puedes hacérmelo en un segundo.
(D): Puedo ayudarte a hacerlo.
(U): Pero yo sólo quiero que me lo hagas y me voy, que tengo prisa.
(D): Si ese es el caso, quizás cualquier amigo tuyo pueda hacértelo y acabarás antes.
(U): ¿Pero tu trabajo no es hacérmelo?. Para eso estás aquí, ¿no?.
(D): Pues no. Yo estoy aquí para ayudar a cualquier persona a aprender a usar el ordenador, para si tienes dudas aclarártelas, pero no para hacer el trabajo por ti.
(U): Pero yo es que necesito que me lo hagas. Juanito me dijo que subiera y que tú me lo harías.
(D): Seguramente Juanito no sabe que es lo que hacemos aquí. Mi trabajo consiste en ayudar a personas como tú que nunca han tocado un ordenador y por cualquier circunstancia quieren o necesitan aprender.
(U): Si es que a mí no se me dan los ordenadores, yo nunca he tocado uno.
(D): Pues perfecto, como ya te he dicho, tu precisamente eres la persona adecuada para venir aquí a aprender.

A partir de aquí empieza a desesperarse y se pone un poquito borde.

(U): Jo, como eres tío. Si no estás haciendo nada.
(D): Bueno, si te has fijado cuando has entrado, estaba delante del ordenador planificando los próximos talleres de formación. Posiblemente te interese alguno.
(U): No a mí no me interesa esto.
(D): Interesar sí que te interesa aunque no quieras reconocerlo, si no no estarías aquí, ¿no crees?. Mira lo que podemos hacer es que te sientas delante del ordenador y yo te voy diciendo qué es lo que hay que ir haciendo.
(U): Pero si yo es que no sé, es que no me gusta!!!
(D): Vamos a intentarlo y si vemos que no yo te lo hago.
(U): Si es que me voy a tirar media hora buscando cada letra. Que me están esperando!
[Silencio]
(U): Bueno, me lo vas a hacer o no. Que yo tengo muchas cosas que hacer y no estoy aquí para perder el tiempo.
(D): Mira yo estoy aquí para ayudarte, no para hacer el trabajo por ti. Tu verás cuánto te interesa.
(U): Pero como eres así, si a ti no te cuesta nada, seguro que en 5 minutos lo tienes hecho.
(D): Si es que ese no es el caso, yo estoy para ayudarte no para hacerlo por ti, ¿es que no lo entiendes?.
(U): Si yo te entiendo pero entiendeme tu a mi. Que no me gustan, no sé y no tengo tiempo de pararme.
(D): Que fuerte me parece lo que estoy escuchando. Bueno pues tu dirás.

El chico pone mala cara, se da la vuelta y se va. Antes de que salga por la puerta le digo que se siente a mi lado y que se lo haré. No sé en que momento perdí la batalla pero al final siempre me pasa lo mismo.

En fin, aquí queda la anécdota.

24 agosto 2007

Búsqueda de empleo por internet

Esta mañana ha venido al centro una mujer adulta que me comentaba que había oído que por internet se podía buscar trabajo. Generalmente siempre los derivo a algún taller de búsqueda de empleo, pero en esta ocasión y dado que se trataba de un caso puntual he preferido indicarle como empezar.

En muchos casos los dinamizadores damos clases particulares, aunque precisamente no sea esta nuestra labor. Si la sala lo permite (normalmente siempre te realizan consultas por aquí y por allí) y vemos que le podemos dedicar al menos media hora, lo que hacemos es una clase totalmente personalizada.

Así que hemos accedido a infojobs y hemos comprobado las demandas de empleo para la provincia de Jaén. Tras ver varias ofertas que para nada se ajustaban a su perfil, hemos encontrado una que le interesaba y quería entrar en el proceso selectivo.

Todo el que se haya suscrito a alguna oferta en cualquier portal de empleo sabe que el primer paso es algo tedioso; introducir tus datos personales, profesionales y demás. Lo primero es hacerse un correo electrónico, algo simple pero que ya notaba que la abrumaba. Seguidamente rellenar un sin fin de datos "básicos", según ellos, para que así sepan algo de ti y puedas inscribirte en sus ofertas.

Evidentemente no venía preparada para la batería de preguntas que infojobs le tenía preparada, algunos datos no los sabía y no tenía redactado su curriculum. Parece una tontería pero si hubiera preferido esperarse a un taller todo esto le hubiera sido menos trabajoso, estaría mejor preparado y lo completaría de manera más eficiente y eficaz.

El caso es que como pudimos completamos su perfil y así se pudo inscribir en la oferta. Era un trabajo de limpiadora para un establecimiento muy conocido en la ciudad de al lado. El contrato era para 15 días, 2 horas al día y había unas 15 personas ya apuntadas.

A los 10 minutos la llamaban para ofrecerle el puesto, sencillamente increíble.

Ni ella, ni por supuesto yo, dábamos crédito a lo que había sucedido. En menos de una hora había creado un correo, "rellenado" su perfil en infojobs, realizado una "entrevista" por teléfono y había sido aceptada para el trabajo que había solicitado. No se, pero esto es tener suerte. Ella daba saltos de alegría y la verdad es que eso me emocionaba. Ni me imagino la cara que se les quedará a familia y amigos cuando lo cuente.

En mi municipio, supongo que como en la mayoría de las zonas rurales, la gente mayor es muy reacia a las TIC y ahí es donde intervenimos nosotros, intentado acercar, motivar, ayudar... Desde luego el caso de esta mujer es la mejor publicidad que el centro podía encontrar y la recompensa a sus ganas de luchar.